Equipo

democracia deliverativa
democracia-deliberativa
María NAvarro
María G.Navarro
Investigadora principal
Mar Cabezas
Mar Cabezas
Investigadora Principal 2
Alba Montes
Javier Romero
Equipo investigador
Alba Montes
Alba Montes
EQUIPO DE TRABAJO
Nico Brando
Nico Brando
Equipo de trabajo
Alba Montes
Maria Cristina Murano
Equipo de trabajo
Alba Montes
Wanqiao He
Equipo de trabajo
Naiara Perez
Naiara Pérez
Equipo de trabajo
Alba Montes
Julia Vélez
Equipo de trabajo
Margherita Giannoni
Margherita Giannoni
Equipo de trabajo
Naiara Perez
Maria Olympia Conceição
Equipo de trabajo
Slide
María G. Navarro

María G. Navarro es docente e investigadora en la Universidad de Salamanca, en el Departamento de Historia del Derecho y Filosofía Jurídica, Moral y Política donde comenzó a trabajar en 2017 a través del «Programa de Apoyo, Impulso y Desarrollo de la Excelencia Internacional» (PAIDEI). Doctora sobresaliente «cum laude» por unanimidad y mención «doctor europeus» en Filosofía, Especialista Universitaria en Argumentación Jurídica, Especialista Universitaria en Metodologías Cualitativas Aplicadas a Mercados de Opinión y DEA en CC. Políticas y Sociología. Investigadora posdoctoral del Subprograma de movilidad en centros extranjeros del Ministerio de Ciencia e Innovación en University of Amsterdam, «Juan de la Cierva» en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Visiting Scholar en University of Birmingham (UK), profesora invitada en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y en el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO) del CSIC-UPV e investigadora «José Castillejo» en University of Oxford, en particular, en Lady Margaret Hall, donde desarrolló el proyecto «Democracia deliberativa y capital social en contextos interculturales». Fue previamente Investigadora Principal 2 (siendo IP1 Concha Roldán, IFS-CSIC) en el Proyecto del Plan Nacional «El desván de la razón: cultivo de las pasiones, identidades éticas y sociedad digital» (FFI2017-82535-P) financiado por el Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el Marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
ORCID: 0000-0002-5363-1020

María NAvarro
Slide
Mar Cabezas

Mar Cabezas es profesora Contratada Doctora en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca, en el área de Filosofía Moral y Política. Doctora en Filosofía por la Universidad de Salamanca (Premio Extraordinario de Doctorado 2013) y Experta en Aspectos Psicológicos del Maltrato Infantil por la UNED (2011). También se ha formado en la Universidad de Colonia y Mánchester, donde realizó parte de su tesis doctoral. Ha sido investigadora postdoctoral del Centro para la Ética y la Investigación de la Pobreza de la Universidad de Salzburgo (2014-2017) y profesora ayudante en la Universidad Complutense de Madrid (2018/2020). Sus principales líneas de investigación son el papel de las emociones en la ética, la exploración del concepto de daño moral, desde la metaética, y, desde la ética aplicada, la filosofía de la infancia. Entre sus publicaciones destacan los libros Ética y emoción (Plaza y Valdés 2014), Dilemas morales (Tecnos 2016) y La infancia invisible: cuestiones ético-políticas sobre los niños (Tecnos 2022). Cuenta con artículos en revistas como Ethical Perspectives o Arbor, y con contribuciones en libros colectivos para Cambridge University Press o Springer.
ORCID: 0000-0001-9137-5972

María G.Navarro
Slide
Javier Romero

Javier Romero es profesor de filosofía moral y política en la Universidad de Salamanca. Ha realizado estancias de investigación en Estados Unidos y Australia. Es miembro investigador en 1HOPE Research Interest Group (Universidad de Samford) y en el Centre for Deliberative Democracy and Global Governance (Universidad de Canberra). Autor de Pensar y sentir una naturaleza que cambia: hacia una ecofilosofía sin fronteras (2020), Global Assembly on the Climate and Ecological Crisis: Evaluation Report (coautor) (2023) y Democracia ecológica. Entre la sociedad civil y el Estado ecosocial democrático de derecho (2023). Fue analista de discursos medioambientales en el grupo de investigación Global Assembly on the Climate que dio forma a la United Nations Climate Change Conference de Glasgow (COP26). Trabaja cuestiones de filosofía moral y política, ecoética y política ambiental, semiótica, ética evolucionista y el pensamiento del filósofo alemán Jürgen Habermas.
ORCID: 0000-0002-0204-1039

María G.Navarro
Slide
Alba Montes

Alba Montes es filósofa de las emociones y actualmente trabaja como investigadora en la Universidad Carlos III de Madrid gracias a una Ayuda de Atracción de Talento Investigador de la Comunidad de Madrid. Anteriormente ha sido investigadora postdoctoral en el Center for Subjectivity Research (Universidad de Copenhague, Dinamarca) y ha disfrutado de una ayuda Marie Sklodowska-Curie de la Unión Europea en el University College Cork (Irlanda). Su trabajo se encuadra en el campo de la filosofía de las emociones y la psicología moral, en el cruce de la filosofía de la mente y la fenomenología. Ha realizado numerosas publicaciones sobre la fenomenología y la psicología moral de emociones autoconscientes como la vergüenza, el orgullo y la envidia, en revistas como European Journal of Philosophy o Frontiers in Psychology y volúmenes colectivos en Routledge o Cambridge University Press. Es editora del volumen colectivo Emotional Self-Knowledge (2023).
ORCID: 0000-0002-3065-5791

Alba Montes
Slide
Nicolás Brando

Nicolás Brando es subdirector del European Children’s Rights Unit y Derby Fellow en infancia en la Escuela de Derecho y Justicia Social en la Universidad de Liverpool. Su investigación es en filosofía política y moral, trabajando particularmente sobre teorías de la igualdad, derechos de los niños, vulnerabilidad y el enfoque de capacidades. Previo a su posición en Liverpool, fue Newton International Fellow en la Universidad de Queen’s en Belfast. Ha publicado ampliamente sobre teorías de la infancia, derechos de los niños, el enfoque de capacidades, teorías de la educación y justicia global. Su libro, Childhood in Liberal Theory: Equality, Difference, and Children’s Rights tiene contrato con Oxford University Press.
ORCID: 000-0003-1238-2205

Nico Brando
Slide
Maria Cristina Murano

Maria Cristina Murano es investigadora senior en bioética del Departamento de Farmacología Clínica del Instituto de Investigación Biomédica del Hospital La Paz (Hospital Universitario La Paz – Universidad Autónoma de Madrid), donde ha empezado a trabajar en 2021 con una beca de la Comisión Europea Marie Skłodowska-Curie (Horizon 2020). Tras una formación en filosofía (Universidad de Pisa) y un máster en Bioética (KU Leuven), ha obtenido un doctorado europeo en Salud y Ciencias Sociales en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS París). Ha llevado a cabo estancias de investigación postdoctoral en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS París) y el hospital Children’s Mercy de Kansas City (EE. UU.), donde, además ha conseguido una certificación en bioética pediátrica. Sus investigaciones se centran en los aspectos éticos, filosóficos y sociales, relacionados con las experiencias de la enfermedad, la discapacidad, la medicalización y las edades vulnerables de la vida. A través de un enfoque filosófico y de epistemología de la medicina, emplea estudios críticos de las ciencias sociales (como los estudios críticos sobre la discapacidad y la infancia) y métodos cualitativos de investigación (por ejemplo, entrevistas semiestructuradas y observaciones etnográficas). Actualmente sus principales intereses de investigaciones se centran en la conceptualización y la participación de niños y jóvenes adultos en la investigación biomédica, los estudios críticos sobre las políticas sanitarias y las cuestiones epistémicas y metodológicas sobre la bioética empírica y la filosofía de empírica. Ha realizado numerosas publicaciones, en revistas como Research Ethics, Health Care Analysis, BMJ Medical Humanities, Medicine Health Care and Philosophy.
ORCID: 0000-0003-3018-7411.

María G.Navarro
Slide
Wanqiao He

Wanqiao He es doctoranda de la Universidad de Salamanca donde cursó el Máster Universitario de Estudios Interdisciplinares de Género y, posteriormente, el Máster de Estudios Avanzados en Filosofía. Su investigación doctoral se centra específicamente en el análisis de las políticas públicas y su impacto en las mujeres embarazadas.

María G.Navarro
Slide
Naiara Pérez

Naiara Pérez es profesora de Filosofía en Educación Secundaria y doctoranda en la Universidad de Salamanca en el área de Filosofía Moral y Política , en co-dirección con el CSIC (Grupo de Ética Aplicada). La línea de investigación consta del estudio de la ética del cuidado, la vejez y la enfermedad del Alzheimer, en relación a cuestiones de dignidad y derechos humanos.
ORCID: 0000-0003-2324-1432

Naiara Perez
Slide
Julia Vélez

Julia Vélez es graduada en Filosofía por la Universidad de Granada, realizó el Máster de Estudios Avanzados en Filosofía en la Universidad de Salamanca donde, actualmente, se encuentra realizando los estudios de doctorado. Su investigación trata de profundizar en los fenómenos de la injusticia epistémica y de la injusticia emocional desde la perspectiva moral del agente que las comete o consiente. En concreto, su análisis parte de las manifestaciones de estas injusticias en los casos prácticos de las agresiones sexistas y de la misoginia.
ORCID: 0009-0009-1006-3586

Naiara Perez
Slide
Maria Olympia Conceição

Maria Olympia Conceição es licenciada en Derecho y estudiante del Máster de Estudios Interdisciplinares de Género, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Diplomada en Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales por la
Universidad de Buenos Aires, fue seleccionada en 2019 para formar parte del programa de intercambio voluntario desarrollado por la Association Internationale des Étudiants en Sciences Économiques et Commerciales (AIESEC) en Neuquén/Argentina. Sus investigaciones y áreas de interés se centran en la participación política de mujeres afrodescendientes, así como la formulación de políticas públicas destinadas a este grupo. Ha presentado sus resultados de investigación en seminarios y congresos de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, y European Consortium for Political Research.

Naiara Perez
Slide
Margherita Giannoni

Margherita Giannoni estudió Filosofía en la Universidad de Pisa, donde obtuvo el título de máster en octubre de 2022. Se especializó en Filosofía Moral y Teoría de las Emociones. Recién graduada del máster, ha proseguido sus estudios con unas prácticas de posgrado financiadas por el proyecto europeo Erasmus+ en el Centro de Filosofía (PRAXIS) de la Universidad de Lisboa. Sus intereses de investigación se cruzan con la constitución práctica de la identidad personal, la ética feminista, la teoría de las emociones y el reconocimiento social. En diciembre de 2023 publicó el artículo “Necessary Identities: From Bernard Williams to feminist crítique”, escrito con Alessandra Fussi,en el número especial de la revista Topoi titulado “The formation of the moral point of view – The legacy of Bernard Williams 20 years after his passing".

Naiara Perez